martes, 19 de abril de 2011

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL IMPRESIONISMO

Los  impresionistas se basan en una técnica muy depurada a la que irán añadiendo rasgos de sus estilos individuales, a pesar de lo cual reúnen una serie de características comunes:

•Utilización de la teoría de los colores descrita científicamente
•Pincelada suelta basada en Goya
•Interés por la luz que diluye las formas, aclara los colores y elimina el claroscuro
•Contacto directo con la naturaleza (plain aire)
•Variada temática: retrato, paisaje, regatas, escenas de la vida urbana, visión optimista del mundo, de la sociedad y de la vida parisina


POR QUE LOS EXPRESIONISTAS RECHAZABAN EL ARTE DE LA IMPRESIÓN

Por que los impresionistas tratan de transmitir un simple reflejo de los sentidos. En cambio los expresionistas trataban de reflejar su mundo exterior , una expresión de sus propios sentimientos.

Los treinta participantes compartían su rechazo al academicismo imperante y su admiración por las atrevidas composiciones de Monet. El término impresionista fue usado por primera vez por el crítico Leroy en la revista Charivari para denominar irónicamente un cuadro de Claude Monet titulado Impresión, amanecer (1872, Museo Marmottan, París). El término fue adoptado oficialmente durante la tercera exposición impresionista en 1877. Los impresionistas fueron apoyados por notables miembros de la sociedad francesa, como los literatos Émile Zola y Charles Baudelaire, el pintor-coleccionista Gustave Caillebotte, y el marchante de arte Paul Durand-Ruel. Sin embargo la prensa y el público, acostumbrados al convencional estilo académico, se mostraron hostiles hacia el nuevo arte.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL EXPRESIONISMO

Surge como reacción al academisismo del siglo XIX. concepción  atormentada de la vida y el arte .
reveindica a la presencia de la subjetividad creadora del artista.
realidad aparece deformada.
Esta presente el uso de las lineas buscando transmitir el ritmo de sentimientos .


TRANSFORMACIONES POLÍTICAS , SOCIALES Y ECONÓMICAS QUE DETERMINEN EL AUGE DE LAS VANGUARDIAS.

POLÍTICO:  I Guerra Mundial, Revolución Rusa, Marxismo, Fascismo y Nazismo.
SOCIAL:  Surgimiento del proletariado, Movimiento feminista, Movimiento hippie entre otros.
ECONÓMICO:   Surgimiento de clases sociales, capitalismo
CIENTÍFICO:   Psicoanálisis de S. Freud,  teoría de la relatividad, invento de la penicilina, entre otros.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL FUTURISMO

  • Considera elementos principales como poesía , audacia y revolución.
  •  Se presenta estroboscopia una serie de fotografías tomadas a gran velocidad y representadas en un solo plano.
  • Resalta y representa la modernización  , los avances como ideales .
  • Abjura completamente al pasado y ano aceptar la métrica

TREN SUBMARINO Y JEROGLÍFICO DINÁMICO

Fueron unos de los ejemplos mas destacados del futurismo . bueno como conocemos el futurismo se caracterizo por la  captación  de movimiento .
para ello superpuso acciones consecutivas , una especie de fotografías estroboscopica  o una serie de fotografías tomadas a  gran velocidad e impresas en un solo plano. las cuales las destacada son :


- El tren submarino (1915 , colección  richard S. Zeisler , nueva york) ambos de 
   Gino Severini

- Jeroglífico dinámico de Bal Tabarin (1912 museo de arte moderno , (nueva york) 

QUIEN ERA JARRY Y GOURMONT , Y CUAL FUE SU INFLUENCIA EN LAS VANGUARDIAS

Jarry, un dramaturgo francés y el artista, y Gourmont, un novelista y el poeta de la misma nacionalidad, habían trabajado en cortes de leña muchos años antes de que ellos se unieran juntos para formar la revista, aunque ambos hombres fueran tan pobres de vez en cuando que los forzaron a experimentar con otros medios, como el linóleo y el jabón para sus recortes. Jarry también había sido fascinado con los aspectos editoriales de publicación ya que él, Francois Coulon y Louis Lormel habían colaborado sobre L'Art Litteraire en 1893-94, que Jarry contribuido y Lormel corrigió. Jarry y Gourmont fundó su propia revista en 1894 con una fortuna modesta, así dándolos un lugar por el cual ellos tendrían el control completo artístico de la expresión y la presentación tanto de su arte como de sus intereses.        


Marinetti  concibió esta nueva estética , inspirando en la patafísica de Alfred  Jarry , en Remy Gourmont y en  procedimientos estilísticos , que este movimiento tarta de representar.

martes, 29 de marzo de 2011

Poesia de Jorge Tellier BOTELLA AL MAR

Y tú quieres oír, tú quieres entender. Y yo
te digo: olvida lo que oyes, lees o escribes.
Lo que escribo no es para ti, ni para mí, ni
para los iniciados. Es para la niña que nadie
saca a bailar, es para los hermanos que
afrontan la borrachera y a quienes desdeñan
los que se creen santos, profetas o poderosos

lunes, 28 de marzo de 2011

¿ Que se entiende por LAR ?

Los lares eran divinidades romanas hijos de la náyade Lara y el dios Mercurio cuyo origen se encuentra en los cultos etruscos a los dioses familiares

¿ A que movimiento esta asociado ?

Esta asociado a laa poesía lárica o de los lares, es decir, del origen o de la frontera, corresponde a la ética y estética que fundó Jorge Teillier y que transmitió en toda su obras.

Temas de sus Poesias

Biblioteca de las poesias mas conosidas Jorge Tellier.

Para ángeles y gorriones (Ediciones Puelche, 1956; reeditado: 1995)
El cielo cae con las hojas (Ediciones Alerce, 1958)
El árbol de la memoria (Impreso por Arancibia Hermanos, 1961)
Los trenes de la noche y otros poemas (Revista Mapocho, 1961)
Poemas del País de Nunca Jamás (Colección El Viento en la Llama, dirigida por Armando Menedín, 1963)
Poemas secretos (Ediciones de los Anales de la Universidad de Chile, separata, 1965)
Crónica del forastero (Impreso por Arancibia Hermanos, 1968)
Muertes y maravillas (Antología, Editorial Universitaria, 1971; reeditado: 2005)
Para un pueblo fantasma (Ediciones de la Universidad Católica de Valparaíso,1978; reeditado: 2005)
La Isla del Tesoro (con Juan Cristóbal, poeta peruano, Lima: 1982; reeditado: Editorial Dolmen, 1996)
Cartas para reinas de otras primaveras (Ediciones Manieristas, 1983)
El molino y la higuera (Ediciones Azafrán, 1994)
Hotel Nube (póstumo, Ediciones LAR, 1996)
En el mudo corazón del bosque (póstumo, Editorial Fondo de Cultura Económica, 1997)

¿De Donde era Jorge Tellier ?

Era de Viña Del Mar

¿ Quien era Jorge Tellier ?

Jorge Teillier, poeta chileno, nació en Lautaro el 24 de Junio de 1935 y murió en Viña del Mar el 22 de Abril de 1996. Estudió Pedagogía en Historia y Geografía en la Univercidad dse Chile, ejerció la docencia en el Liceo de Lautaro y fue director de las revistas Orfeo y Boletín de la Univercidad de Chile. Recibió una serie de premios, entre los que destacan el concurso de poesía "Gabriela Mistral" (1962), el Premio Estímulo CRAV (1963) y el Premio Eduardo Anguita (1993), concedido por la Editorial Universitaria al poeta vivo más importante de Chile que no hubiese conseguido el Premio Nacional. Sus influencias poéticas van desde el Modernismo hispanoamericano y el creacionismo de Vicente Huidobro hasta la poesía universal de Raine Maria Rilke. Sin embargo, se lo vincula más directamente con los poetas Frindich Holderlin, Geor Tralk y Sergei Yesene, ya que tanto ellos como él manifestaron en su escritura una profunda relación con la aldea y con el mito. Los últimos años de su vida los pasó en Cabildo, en el sector denominado El Ingenio. Murió a la edad de 60 años en el Hospital Gustabo Frike de Viña del Mar. Sus restos mortales descansan en el cementerio de La Ligua.