martes, 29 de marzo de 2011

Poesia de Jorge Tellier BOTELLA AL MAR

Y tú quieres oír, tú quieres entender. Y yo
te digo: olvida lo que oyes, lees o escribes.
Lo que escribo no es para ti, ni para mí, ni
para los iniciados. Es para la niña que nadie
saca a bailar, es para los hermanos que
afrontan la borrachera y a quienes desdeñan
los que se creen santos, profetas o poderosos

lunes, 28 de marzo de 2011

¿ Que se entiende por LAR ?

Los lares eran divinidades romanas hijos de la náyade Lara y el dios Mercurio cuyo origen se encuentra en los cultos etruscos a los dioses familiares

¿ A que movimiento esta asociado ?

Esta asociado a laa poesía lárica o de los lares, es decir, del origen o de la frontera, corresponde a la ética y estética que fundó Jorge Teillier y que transmitió en toda su obras.

Temas de sus Poesias

Biblioteca de las poesias mas conosidas Jorge Tellier.

Para ángeles y gorriones (Ediciones Puelche, 1956; reeditado: 1995)
El cielo cae con las hojas (Ediciones Alerce, 1958)
El árbol de la memoria (Impreso por Arancibia Hermanos, 1961)
Los trenes de la noche y otros poemas (Revista Mapocho, 1961)
Poemas del País de Nunca Jamás (Colección El Viento en la Llama, dirigida por Armando Menedín, 1963)
Poemas secretos (Ediciones de los Anales de la Universidad de Chile, separata, 1965)
Crónica del forastero (Impreso por Arancibia Hermanos, 1968)
Muertes y maravillas (Antología, Editorial Universitaria, 1971; reeditado: 2005)
Para un pueblo fantasma (Ediciones de la Universidad Católica de Valparaíso,1978; reeditado: 2005)
La Isla del Tesoro (con Juan Cristóbal, poeta peruano, Lima: 1982; reeditado: Editorial Dolmen, 1996)
Cartas para reinas de otras primaveras (Ediciones Manieristas, 1983)
El molino y la higuera (Ediciones Azafrán, 1994)
Hotel Nube (póstumo, Ediciones LAR, 1996)
En el mudo corazón del bosque (póstumo, Editorial Fondo de Cultura Económica, 1997)

¿De Donde era Jorge Tellier ?

Era de Viña Del Mar

¿ Quien era Jorge Tellier ?

Jorge Teillier, poeta chileno, nació en Lautaro el 24 de Junio de 1935 y murió en Viña del Mar el 22 de Abril de 1996. Estudió Pedagogía en Historia y Geografía en la Univercidad dse Chile, ejerció la docencia en el Liceo de Lautaro y fue director de las revistas Orfeo y Boletín de la Univercidad de Chile. Recibió una serie de premios, entre los que destacan el concurso de poesía "Gabriela Mistral" (1962), el Premio Estímulo CRAV (1963) y el Premio Eduardo Anguita (1993), concedido por la Editorial Universitaria al poeta vivo más importante de Chile que no hubiese conseguido el Premio Nacional. Sus influencias poéticas van desde el Modernismo hispanoamericano y el creacionismo de Vicente Huidobro hasta la poesía universal de Raine Maria Rilke. Sin embargo, se lo vincula más directamente con los poetas Frindich Holderlin, Geor Tralk y Sergei Yesene, ya que tanto ellos como él manifestaron en su escritura una profunda relación con la aldea y con el mito. Los últimos años de su vida los pasó en Cabildo, en el sector denominado El Ingenio. Murió a la edad de 60 años en el Hospital Gustabo Frike de Viña del Mar. Sus restos mortales descansan en el cementerio de La Ligua.